El Frankincienso es una savia seca resinosa y aromática que produce el árbol primario del genero Boswellia, siendo la especie Boswellia Sacra una de las mas reconocidas.
El Frankincienso se ha convertido en nuestro incienso natural de referencia, y a partir de aquí, empieza nuestro recorrido por todos los inciensos del mundo.

Resina royal verde de Boswellia Sacra
Significado de su nombre
Existen diversas historias referente al nombre de Frankincienso y nosotros tenemos nuestra historia preferida:
La palabra «Franc» proviene del francés antiguo y su significado es «noble» o «puro». Por lo que tenemos «Incienso Puro» o «Incienso Noble».
Al Frankincienso también se le conoce con otros nombres como Olíbano o Incienso.
Origen
En la península Arábiga y en África Oriental se ha producido Incienso desde hace más de 5000 años.
Durante mucho tiempo esta resina aromática fue uno de los productos más importantes de la región, creándose una red comercial muy importante entre África, Europa y Asia.
Uno de los centros comerciales más importantes del mundo, se encuentra en el Sur de Omán. En este puerto comercial, se exportaba incienso en grano a través de Mesopotamia, India y China desde 300 años A.C.. hasta el S. III D.C. Las ruinas de éste asentamiento en el Sur de Omán, permanecen como una zona del Patrimonio Mundial de la UNESCO conocido como «La tierra del incienso».
Usos
El Frankincienso era un producto muy deseado en el mundo de la medicina, el religioso y para uso personal.
Se quemaba el incienso y se utilizaba como perfume natural para después del baño.
Las mujeres egipcias, utilizaban las cenizas de éste incienso natural para hacer sus productos cosméticos naturales y sobre todo para mejorar su sombra de ojos.
La quema del Incienso en las ceremonias religiosas y entierros eran muy importantes, ya que simbolizaba la oración que se elevaba a los cielos como humo. También era muy utilizado en la preparación de sacrificios de animales y momias humanas.
En el campo de la medicina los sacerdotes recomendaban ésta resina para el tratamiento de heridas. Se encontraron textos haciendo referencia al incienso en la cura de la lepra, mordeduras de serpientes, la peste,…
Poco a poco iremos descubriendo la gran variedad de inciensos que existen en el mundo y como han cambiado nuestras vidas a lo largo de los años.