En éste caso, cuando nos referimos al incienso u olíbano, nos estamos refiriendo a la savia de la especie Boswellia, conocido como el árbol del Incienso, que crece por distintas partes del mundo y que nos puede sorprender las diferencias que existen en su aroma dependiendo de su zona de origen. Tienes más información AQUÍ.
En el Continente Africano;
Encontramos dos de los Inciensos u Olibanos más comunes y usados por todo el mundo:
En el Sudán, tenemos la especie Boswellia Papyifera, y el grano de incienso es de color amarillo y su poder aromático es un poco menor, pero no deja de ser un buen incienso.
En Somalia, encontramos el Boswellia Carterii, y nos sorprende esta especie que ya empieza a ganar en calidad en el grano de resina aromática. siendo de tipo de Olíbano pequeño pero con más poder de fragancia que el anterior. AQUÍ puedes encontrar más información sobre éste incienso.

En el Continente Asiático;
Tenemos la especie Boswellia Serrata, a su resina aromática se le conoce como Incienso Indio, ya que es en India donde se encuentra y es muy valorado en la cultura ayurvédica por sus propiedades curativas y aromáticas. Éste tipo de árbol es muy parecido al de Oriente Medio (del que hablaremos después). Se trata de un incienso más suave, pero sin embargo su grano es muy valorado.
En el mismo Continente Asiático, nos encontramos con la joya de la corona con respecto al Incienso, se trata de la especie Boswellia Sacra, y lo encontramos en Omán. La calidad del grano y su poder aromático (el más aromático de todos los anteriores) lo han posicionado en el mundo de los Inciensos como uno de los mejores. ( En próximos artículos enseñaremos los diferentes granos en resina del Olíbano de Omán )

Un breve paseo por el mundo para conocer un poquito más los diferentes tipos de Incienso u Olibano.